Mi nombre es José J. Ortiz Abad "Jota". Me considero un apasionado del mundo del lejano Oeste desde pequeño. En muchos años he ido recopilando datos, leyendas e historias. El motivo de la creación de esta página, es poder compartir ese trabajo con la gente "ya sea tan apasionada como yo, o simples curiosos" por el mundo del Western. Espero les agrade. Sean bienvenidos.

Los pueblos nativos de altiplano

Ocupa la zona del altiplano situado en los actuales estados de Nevada, Utah, Idaho y Wyoming. Es una zona semidesértica dónde la mayor parte de las tribus se dedican a la recogida de raíces y plantas silvestres, aunque hay algunas con influencia de las tribus de las llanuras (ute, shoshone, bannock, nez percé, umatilla). Las otras, como los paiute, washo, klamath, modoc, están más influenciados por la cultura de las tribus californianas.

(Pinchar para ampliar)
(Pinchar para ampliar)

- Las Tribus.

+ BANNOCK.

  Los Bannock son una tribu amerindia de habla uto-azteca, y estrechamente relacionados con los Paiute y los Shoshone. Su nombre proviene de panaílǐ, panaeti, o bien de banakwut.


 Realizaban una vida nómada por Idaho y Wyoming, en lo que es actualmente el sudeste de Oregón y el oeste de Idaho. Actualmente viven junto con los shoshone en la reserva de Fort Hall, (Idaho), de 544.000 acres, que ocupan conjuntamente.


 No llegaron a pasar de los 2.000 individuos, aunque algunos afirman que eran 8.000 en 1829, quizás contándolos junto con los shoshone. En 1869 unos 600 fueron metidos en la reserva, pero este número se redujo a 422 en 1885. En 1900 había unos 5.133, pero por otro lado había muchos otros mezclados con los shoshone. En 1960 numeraban 337 en Idaho, y en la reserva de Fort Hall había 1.700 shoshone y Bannock en 1990. Según datos del censo de los EE.UU. del año 2000, la tribu shoshone-bannock de Fort Hall tenía 4.587 individuos, y 40 mezclados con otras tribus, además de 503 mezclados con otras razas y 5 con otras razas y otras tribus. En total, 5.135 individuos. A la vez, hay 89 censados como bannock (38 puros, 5 mezclados con otras tribus, 42 con otras razas, 4 con otras razas y otras tribus).


 Estaban divididos en cinco grupos: los Kutshundika, o comedores de búfalos, los Penointikara, o comedores de miel, los Shohopanaiti o bannock del cotoner, los Yambadika o comedores de raíces y los Waradika o comedores de arroz. Como los shoshone de la llanura, su cultura se basa en el búfalo, el caballo y la vida seminómada. Realizaban migraciones anuales a las Cataratas Shoshone; así, pescaban salmones, recogían bayas y cazaban algo durante el invierno, y se iban a cazar búfalos en verano a Yellowstone.


 Las expediciones más alejadas de su capital para conseguir poder requerían un gran cooperación con los shoshones, con quienes vivían y junto quienes luchaban contra los Blackfoot, que controlaban los cazadores de Montana. Nunca fueron numerosos, pero siempre resultaron hostiles a los blancos. 


 Cerca del año 1700 llegaron al sur de Idaho y se establecieron a lo largo del río Snake, se separaron de los paiute, de los cuales los separaban 200 kilómetros, viviendo con los shoshone, con quienes domaron caballos y cazaron búfalos en Colorado, Utah, Montana y Oregón, enfrentándose a las tribus locales.


 En 1805 fueron visitados por Lewis y Clark, que ya los describieron como hostiles. A pesar de ello, Jim Bridger comerció con ellos en 1829, pero esto no evitó que atacasen a los mineros que iban camino de Oregón. Aun así, en 1868 firmaron junto con los shoshone el Tratado de Fort Dridger que les aseguraba el uso de las aguas del río Snake. En 1869 se creó la reserva de Fort Hall para 600 de los suyos, y se enviaron tropas federales con el fin de evitar revueltas. El hambre, la desesperación por la desaparición del búfalo y la insensibilidad de la política de los Estados Unidos les llevaron a la Guerra Bannock de 1878, iniciada con una revuelta donde murieron hombres blancos en Camas Prairie; el cabecilla bannock Búffalo Horn subleva a 200 indios en junio y derrotaron a una patrulla estadounidense, pero estos lograron matarle.


 Las nuevas cabezas rebeldes fueron Paiute, Egan y el shoshone Oytes, se reorganizaron en la montaña Sleens, pero el 8 de julio fueron vencidos en Birch Creek. Egan intenta esconderse en la reserva Umatilla pero le dan muerte, y luego Oytes es capturado. El conflicto termina el 5 de septiembre con la matanza de 140 mujeres y niños en Charle's Ford (Wyoming) y el millar de supervivientes se rinden al general Howard. Un grupo logra escapar a Wyoming, pero son llevados a la reserva Windriver. Entonces se cerró la reserva Malheur y los allí residentes son enviados a Fort Hall, mientras que los paiute son trasladados a la reserva Yakima. En 1885 había tan sólo 422 individuos en Fort Hall. En 1869 había unos 600 que iban a ser enviados a la reserva, y en 1872 se les ceden 1.200.000 acres, de los que finalmente sólo reciben la mitad. En 1990 se asegura a los indios de Fort Hall el derecho a usar el canal de agua del río Snake según el tratado que firmaron en 1868, y lo emplean para regar sus tierras y pastos.


 El miembro más destacado de la tribu es LaNada Boyer. 

(Pinchar para ampliar)
(Pinchar para ampliar)

Goshutes.

 Los Goshutes son una tribu del Oeste de norteamerica. Hay dos  tribus Goshute federalmente reconocidas hoy:
- Tribus Confederadas de la Reserva Goshute , situado en Nevada y Utah- Skull Valley Band de Goshute indios de Utah del Skull Valley Indian Reservation , situado en Utah
 El nombre Goshute deriva ya sea de un líder llamado Goship o desde Gutsipupiutsi , una palabra Shoshone para definir a la gente del desierto.
  Los Goshute vivían en la parte más desolada de lo que hoy es la parte occidental de Utah y la parte oriental de Nevada. En tiempos aborígenes vivían en un nivel mínimo de subsistencia, sin excedentes económicos en los que se podría construir una estructura social más elaborada. Organizado principalmente en núcleos familiares, los Goshutes cazaban y recolectaban en grupos familiares y con frecuencia cooperaban con otros grupos familiares que por lo general formaban un pueblo. La mayoría de Goshutes se reunían con otras familias sólo dos o tres veces al año, para la recolecta de piñones, cosechar y cazas comunales,  pero no más de dos a seis semanas, y en el invierno, que era para un período más largo, con la organización de las familias bajo el mando de un dagwani , o el jefe de la aldea. 
 Los Goshutes cazaban lagartos, serpientes, pequeños peces, pájaros, ardillas, conejos, ratas, zorrillos, ardillas, y, cuando estaban reunidos, osos, coyotes , venados, alces y borregos cimarrón. La caza mayor era generalmente realizada por los hombres y estos realizaban intercambios de presas con otras familias. Mujeres y niños cosechaban cerca de cien especies de hortalizas y semillas silvestres, siendo la más importante la "tuerca de pino". También recolectaban insectos, los más importantes, hormigas rojas, grillos y saltamontes. Una familia era capaz de proporcionar  provisiones para la mayor parte de sus necesidades sin ayuda. Sus artes tradicionales incluyen abalorios y cestería.
 Antes del contacto con el hombre blanco,  los Goshutes pasaban los inviernos en Valley Creek en casas construidas de postes de sauce excavadas en la tierra conocida como wiki-ups. En la primavera y el verano se recolectaban cebollas silvestres, zanahorias y patatas, y cazaban animales pequeños en las montañas.
 Su lengua es un dialecto de la lengua Shoshone.
 Su territorio tradicional se extiende desde el Gran Lago Salado de la cordillera Steptoe en Nevada, y al sur de Simpson Spring. Dentro de esta área, los Goshutes se concentraron en tres áreas: Deep Creek Valley cerca Ibapah en la frontera entre Utah y Nevada, Simpson Spring más al sudeste, y  Skull Tooele Valleys. 
 En los siglos XVIII y XIX, cazadores de esclavos Navajo y Ute  apresan Goshutes.
 Obtuvieron caballos a finales del siglo XIX, gracias a las tribus vecinas.  No fue hasta la publicación de Jedediah Smith cuando se conoció una primera descripción escrita del Goshute, hecha mientras Smith regresó de un viaje a California por  Bear Lake.  Durante las siguientes dos décadas el contacto con los Goshutes y el hombre blanco fueron esporádicos e insignificantes. Sólo después de la llegada de los mormones en 1847 hicieron que los Goshutes entraran en contacto continuo y prolongado. Pronto caravanas de grupos de emigrantes y colonos pasan continuamente a través de su territorio en el camino hacia el oeste a California. Los mormones se trasladaron al valle de Tooele en 1855. Los mormones establecieron comunidades en Tooele , Grantsville y Ibapah, todos los sitios importantes para las Goshutes. Los animales domésticos de estos se convierten em una fuente importante de competencia por los recursos alimenticios Goshutes. En el frágil medio ambiente de la Gran Cuenca del desierto, los animales se comen las plantas y la hierba y bebían mucha agua, de la que siempre estaban escasos.
 Los Goshutes comenzaron a matar a su ganado y amenazaron a los colonos, en un vano intento de forzar a los blancos a salir de sus tierras de origen.
 Cuando los militares construyeron el Campo Floyd en Fairfield , más tarde, el Pony Express y Butterfield Overland Post, establecieron estaciones a lo largo de la ruta central Overland entre Fairfield, Simpson Springs, Fish spring y Deep Creek . Poco después las líneas telegráficas se encadenan a lo largo de esa ruta. Los ganaderos y agricultores se trasladaron a la región, al igual que las estaciones, tomando las mejores tierras disponibles con agua y forraje y sitios de recursos para los Goshutes en la tierra aun más estéril.  Finalmente, después de los ataques a las estaciones  en la década de 1860, los voluntarios de California del Ejército de la Unión bajo el mando del general de brigada Patrick E. Connor , atacaron a los Goshutes, matando a muchos y obligando a los supervivientes a firmar un tratado.
 Acordaron la construcción de puestos militares y casas de estación siempre que fuese necesario. Líneas telegráficas y los ferrocarriles se construirían a través de su dominio, minas, molinos y ranchos estarían permitidos y la madera se podía cortar. El gobierno federal se comprometió a pagar los Goshutes 1,000.00 dolares al año durante veinte años como compensación por la destrucción de su territorio. El tratado fue firmado el 13 de octubre de 1863, ratificado en 1864 y anunciado por el presidente Lincoln el 17 de enero de 1865.
 En la actualidad la tribu se componen cerca de 125 personas

(pinchar para ampliar)
(pinchar para ampliar)

+ KIOWA.

 Los kiowa emigraron desde el norte de las Planicies en el siglo XVII, hasta su actual ubicación en el suroeste de Oklahoma.


 Los Kiowa eran patrilineales con una vida  semi-sedentarias.  Eran cazadores y recolectores, lo que significa que no vivían en un área lo suficientemente, como  para esperar crecer las plantas o cultivos, pero practicaban el comercio con las tribus sedentarias que cultivaban. Los kiowas emigraron con el bisonte americano, ya que era su principal fuente de alimento, junto con una abundante oferta de antílopes, ciervos, pavos y otros animales de caza. 


 El lenguaje de Kiowa es miembro de la Kiowa-Tanoan o familia de lenguas.


 Los kiowa lucharon por el territorio de los cotos de caza contra otras tribus. En la primavera de 1790 en el lugar que se convertiría en Las Vegas, Nuevo México, un grupo dirigido por el líder Kiowa Guikate, hizo una oferta de paz a un grupo Comanche, mientras que los dos estaban de visita en la casa de un amigo en común de ambas tribus. Esto llevó a una reunión posterior entre Guikate y el jefe principal de la nación Comanche, Nokoni. Los dos grupos hicieron una alianza para compartir los cotos de caza y entraron en un pacto de defensa mutua y así la alianza se convirtió en la dominante de las planicies del sur. A partir de ese momento los Comanche y Kiowa cazaron, viajaron e hicieron la guerra juntos. Un grupo adicional de los Apache (Kiowa-Apache), se unió a los Kiowa en este momento.


 Hoy en día, son una tribu reconocida federalmente , la tribu Kiowa de Oklahoma , con más de 11.500 miembros. Se llaman a sí mismos Kaui-gu.

(pinchar para ampliar)
(pinchar para ampliar)

+ KLAMATH.

  Los klamath son una tribu india lutuami muy afín a los modoc, cuyo nombre proviene de la deformación de maklaks “gente”, pero también se hacían llamar Eukshikni o Auksiri “Gente del Lago”. Su lengua está estrechamente relcionada con la de los modoc y se ha especulada su parentesco común con las lenguas lengua penutias.


 Vivían en varios valles de la región de la cordillera de las Cascadas en California y en el sur y centro de Oregón. Principalmente habitaban toda la cuenca del río Klamath, en especial la parte baja. Actualmente viven en la Reserva Klamath de Oregón.


 En 1905 había 755 individuos. En 1960 vivían unos 937 en Oregón, y en 1970 vivían en la reserva 2.185 individuos, klamath, modoc, cayuse y molala. En 1980 sumaban 2.000 con los modoc, con unos 150 parlantes de su lengua. Según el censo de 2000, había 2.632 puros, 490 mezclados con otras tribus, 715 con otras razas y 206 con otras razas y tribus, En total, 4.043 individuos. Según datos de la BIA de 1995, en la reserva Klamath de Oregón vivían 2.633 individuos (3.057 apuntados en la lista tribal).


 Vivían en pequeñas aldeas autónomas lideradas por un chamán. Cada familia disfrutaba de una casa de invierno y de una de verano, que consistían en agujeros recubiertos por un techo, hundidos un metro en el suelo. El interior medía seis metros de diámetro, con literas y lugar para las provisiones. Eran buenos cesteros, y su cultura era similar a la de los indios del altiplano, como paiute, kootenai, wailatpua y otros. Para su subsistencia dependían del pescado, de las aves acuáticas, bayas, langostas (insecto) y otros animales. Estaban considerados como buenos arqueros. Creían en la vida tras la muerte, y tenían una cosmología con mitos y leyendas muy originales. Más tarde se hicieron agricultores y leñadores.


 Antes de la llegada de los exploradores europeos, el pueblo klamath vivia en el área alrededor del lago Upper Klamath y de los ríos Klamath, Williamson y Sprague. Subsistían principalmente de peces (principalmente salmón) y de raíces y semillas.


 Los klamath eran conocidos por atacar las tribus vecinas (como los achomawi en el río Pit) y ocasionalmente tomaban prisioneros como esclavos. Comerciaban viajando al norte con los chinook (tribus) en The Dalles (Oregón), a orillas del río Columbia.


 En 1826 Peter Skene Ogden, un explorador y comerciante canadiense de pieles al servicio de la Compañía de la Bahía de Hudson, encontró por primera vez a miembros de la tribu klamath y ya negociaba con ellos hacia 1829. También visitó la región en 1846 el militar y explorador estadounidense John C. Frémont, que llevaba como guía a Kit Carson, que admiraba las flechas de los klamath, de las que se informó que podían atravesar un caballo.


 Los Estados Unidos, los klamaths, los modocs y la banda yahooskin de las tribus snake firmaron un tratado en 1864 creando la Reserva Klamath, localizada al noreste del Lago Upper Klamath, un área de unas 400.000 hectáreas y que compartían con 35 tribus más, cerca del bosque de Winewa. El tratado estableció que las tribus debían de ceder a los Estados Unidos las tierras de la cuenca del Klamath, limitadas al norte por el paralelo 44ºN, y a cambio, los Estados Unidos harían un pago único de $ 35.000 y varios pagos anuales por un total de $ 80.000 los siguientes 15 años, así como que proporcionarían la infraestructura y el personal de la reserva. El tratado preveía que, si los indios bebían licor o lo almacenaban en la reserva, los pagos podrían ser retenidos y que Estados Unidos podría localizar otras tribus en el futuro en la reserva. Las tribus pidieron que Lindsay Applegate fuese el agente que representase a los Estados Unidos. El agente indio estimó que la población total de las tres tribus era de unos 2.000 miembros cuando se firmó el tratado.


 Vivieron en paz con los occidentales hasta que el gobierno rompió el compromiso al apropiarse del lago Klamath, lo que provocó la revuelta de los modoc. Los klanath no se sumaron a esa revuelta e incluso lucharon como mercenarios contra los modoc. Practicaron la esclavitud, y en 1870 apareció el movimiento Dream Dance, encabezado por los chamanes Lobert y O’Toole, que influiría en la Ghostdance.


 En 1958 el gobierno de los EE.UU. decidió aplicarles la política de Termination para poder gastar los 2,6 millones de dólares que habían recibido gracias a una sentencia judicial. Hasta 1986 no recuperaron la gestión de la reserva.Los klamath, junto con los modoc y los yahooskin, forman la confederación de tribus klamath, con un gobierno tribal que tiene su sede en Chiloquin, Oregón.


 Algunos Klamaths viven en la Comunidad Indígena del Valle del cuarzo (Quartz Valley Indian Community) en el condado de Siskiyou, California.

(Pinchar para ampliar)
(Pinchar para ampliar)

+ MODOC.

  Los modoc son una tribu india lutuami, subdivisión de los klamath, de lengua amerindia independiente. Su nombre provenía de moatokni “meridionales”, o bien de mo-adok ma-klaks “gente del sur”, y estaban agrupados en 21 poblados.


 Vivían en las orillas del río Perdido, entre California y Oregón, y en las riberas de los lagos Tule y Klamath; junto con los klamath ocupaban un territorio de 160 x 25 kilómetros. Actualmente están divididos en dos grupos: uno vive en la reserva Klamath (Oregón) con los klamath, y un grupúsculo vive en Fort Sill (Oklahoma).


 Hacia 1700 posiblemente eran entre 1.200 y 2.000 individuos, reducidos a 900 en 1848. En 1960 había unos 329 en Oregón y 30 en Oklahoma. Hacia 1970 eran unos 400 en Oregón y unos 50 más en Oklahoma. Según datos de la BIA, en la Reserva Modoc de Oklahoma vivían 124 individuos. Según datos del censo de 2000, había 478 modocs puros, 438 mezclados con otras tribus, 280 mezclados con otras razas y 242 mezclados con otras razas y otras tribus. En total, 1.438 individuos. De éstos, 603 viven en Oregón y 46 en Oklahoma.


 Eran cesteros y comerciantes, trabajaban la obsidiana, y sus rasgos culturales eran idénticos a los de los klamath, que pertenecían a la cultura del Altiplano, situados entre las llanuras y la costa del Noroeste. Mientras que los klamath del Norte vivían de la pesca y de la caza, los modoc eran pescadores y recolectores. Se dividían en poblados autónomos, cada uno de ellos con un la gi (caudillo) propio y un chamán; los poblados podían aliarse para la guerra, y a menudo se producían matrimonios entre los habitantes de los mismos. Los más pobres vivían en cabañas hechas de arbustos; en el verano habitaban en casas con forma de cúpula hechas con palos y arbustos, o en cobertizos hechos con matojos. Como las otras tribus del Altiplano, tenían casas de sudor para hombres y mujeres, que al tiempo eran centros comunitarios, y donde se ejercían actividades religiosas. La religión estaba enfocada hacia los espíritus guardianes, cuya ayuda se solicitaba de todas las maneras para asegurarse ante las adversidades; creían que el mundo era un disco plano, que fue ensanchado por el creador Kumookuints. También creían en Wash, la mujer coyote, y en Tcut, espíritu de la ardilla. Sus tradiciones, mitos y leyendas fueron recogidas y publicadas por Albert Samuel Gatschet en 1885.


 Vivían con los klamath y eran pacíficos, a pesar de realizar incursiones guerreras contra los shoshone, paiute y shasta. El primer contacto con los blancos lo tuvieron en diciembre de 1843, cuando les visitó el norteamericano John C. Frémont, quien en 1846 fue atacado por los klamath. En 1847-1848 sufrieron una epidemia de peste que los redujo a la mitad, y comenzaron a atacar los asentamientos blancos porque les consideraban responsables de la enfermedad. Ya en septiembre de 1850 los blancos mataron a 80 modocs en Oregón. Hacia 1854 los blancos invadieron sus tierras del lago Tule, y el verano boreal de 1852 la expedición del misionero Ben Wright mató a los padres de Kintpuash. El invierno de 1861-1862 fue especialmente duro para ellos. Por esto el jefe Old Schonchin habló con los representantes de los EEUU para firmar un tratado, pero Kintpuash, entonces conocido como Captain Jack, se opuso. En 1863 los unionistas instalaron tropas en Fort Klamath, razón por la cual el 14 de febrero de 1864 Old Schonchin pactó por su cuenta con Elisha Steele, representante de la BIA.


 En octubre de 1864 les obligaron a ceder sus tierras a los EEUU, enviándoles al lago Upper Klamath, y en 1865 firmaron un acuerdo por el cual se creaba la Reserva Klamath, pero fueron tratados como intrusos. Por esto, en 1868 Kintpuash se escapó de la reserva y volvió a sus tierras de origen. El 22 de diciembre de 1869 participaría en una Conferencia en la Reserva Klamath, pero como el gobierno no cumplió con el tratado, el 26 de abril de 1870 se escapó con algunos partidarios otra vez. El verano boreal de 1872 unos 300 modocs comandados por Captain Jack, se ocultaron en el río Lost, y al insistir los blancos en internarlos en las reservas estallaría la Guerra Modoc. Kintpuash, con 75 modocs, desafiaría a más de mil soldados y 80 mercenarios tenino. El 28 de noviembre de 1872 mataron a un soldado e hirieron a siete más en el río Lost, y el jefe Hooker Jim mató a doce colonos en respuesta a un ataque blanco. Finalmente hubieron de huir a Lava Beds, santuario modoc.


 El 16 de enero de 1873 los EEUU enviaron más tropas: 225 regulares y 104 voluntarios contra 51 guerreros, de los cuales 14 se querían rendir. El 28 de febrero la prima de Kintpuash, Winema, y su esposo blanco Frank Riddle se ofrecieron a negociar, y por ello el 11 de abril se reunieron el general Canby, el rev. Thomas, L. S. Dyar, A. Meacham, Winema y Frank Riddle con Boston Charley, Bogus Charley, Kintpuash, Hooker Jim, Black Jim, Schonchin John, Ellen’s Man y Shacnasty Jim. Como pidieron insistentemente la cabeza de Hooker Jim, tras el grito ot-we kantux-e (todos listos) asesinaron al general Edward Canby y al rev. Eleazer Thomas, pensando que así la guerra se acabaría antes. Esto no evitó que el 14 de abril fuesen sitiados en Lava Beds, donde tuvo lugar la última batalla.


 En una emboscada mataron a 72 mercenarios tenino, pero el grupo hubo de dividirse y Hooker Jim les traicionó tentado por una amnistía el 27 de mayo. Así el 30 de mayo Kintpuash fue capturado. Un total de 11 modocs murieron, sin contar mujeres y niños. También mataron a 65 soldados, e hirieron a 67 más. Sus caudillos Capitain Jack, Stemboat Frank y Bogus Charley fueron juzgados en julio. El mes de octubre fueron ahorcados Kintpuash, Schonchin John, Boston Charley, Black Jim y siete más. De los 247 supervivientes, unos 153 (39 hombres, 54 mujeres y 60 niños) fueron llevados a Fort Sill, de la Agencia Quapaw (Oklahoma) y confinados como prisioneros en la llamada Modoc Prairie; los otros 103 fueron enviados a la Reserva Klamath. Entre el grupo de Oklahoma, en 1874 el jefe Scarfaced Jim (muerto en 1896) recibió 20.200 acres para cultivo, pero la malaria los redujo a 139 en 1880, a 91 en 1886 y a 86 en 1889. También sufrieron la sucesiva muerte de los caudillos: Bogus Charley murió en 1880, Stemboat Frank, convertido al cristianismo por los cuáqueros, murió en 1888; Hooker Jim lo hizo en 1879 y Shoknasta Jim en 1881.


 En 1887 se les aplicó como a las otras tribus, la Allotment Act, y hacia 1899 sólo quedaban 50 en Oklahoma, que se dedicaban a la agricultura. Desde 1909 se les aplicó un programa económico del gobierno y durante los años veinte recibieron dinero federal. En 1954 les aplicaron la Termination a los que vivían en la Reserva Klamath, y entre 1961 y 1974 la tierra tribal fue vendida entre los residentes, de manera que se incorporó al Winema National Forrest. El 13 de agosto de 1954 también se les aplicó a lo 55 que quedaban en Oklahoma, quienes en 1967 decidieron unirse al Intertribal Council con quapaw, peoria, ottawa, wyandot, miami, shawnee y seneca-cayuga. En 1967 adoptaron una estructura tribal requerida por la BIA y fue elegido como jefe tribal Bert Haymon. En 1972 dimitió el sucesor, Vernon Walker, y nombrado Bill Follis, quien en 1978 fue reconocido como jefe de la tribu por el gobierno.


 Otro modoc destacado es el escritor Michael Dorris. 

(Pinchar para ampliar)
(Pinchar para ampliar)

+ NEZ-PERCÉ.

  Los nez percé (del francés 'nariz agujereada') son una tribu de habla shahaptiana, la más importante del grupo, que se hacía llamar Nei me po o Nùmípotrtókĕń. Eran llamados A pu pe (remadores) por los crow y también chopunnish. El nombre oficial proviene del francés nez percé, que significa nariz agujereada, y que hace referencia a la antigua costumbre de ponerse pendientes en la nariz, aunque parece ser que esta costumbre no estaba muy extendida entre ellos. Se dividían en siete grupos.


 Originariamente, vivían en el curso bajo del río Snake y en sus afluentes el río Salmon y el arroyo Clearwater, en el centro de los actuales estados de Idaho, Oregón y Washington. Actualmente se dividen en dos grupos:


- En Idaho, en la reserva Lapwai, con 750.000 acres (el 13 % pertenece a la tribu);

- En Washington, en la reserva Colville, compartida con otras tribus shahaptianas.


 Los nez percé nunca fueron una tribu excesivamente numerosa. En 1870 eran unos 3.000 individuos, pero hacia 1880 sólo quedaban 418 indios. En 1906 había 1.534 en la reserva Colville (Idaho) y 83 en la Reserva Lapwai (Washington). Hacia 1960 eran en total 2.200 indios, de ellos 1.525 en Idaho. En 1978 vivían 2.100 en las reservas de Colville y Lapwai, y unos 750 más poseían 133.760 ha fuera de la reserva; y unas 21.450 hectáreas más eran cultivadas por otros.


 Según Trafaer, eran 3.500 en 1990, pero según otras fuentes eran 5.000 en 1989. Según datos del censo de 2000, había 3.983 indios, 300 mezclados con otras tribus, 1.965 mezclados con otras razas y 287 de dos tribus mezclados con otras razas. En total, 6.535 individuos.


 Según datos de la BIA, en la reserva Nez Percé (Idaho) había 1.839 habitantes (3.300 en el rol tribal). La reserva Colville tenia 4.929 habitantes (8.355 en el rol tribal).


 Su cultura fue primitivamente oregoniana. Así mismo, como eran el grupo más situado al Este, recibieron una fuerte influencia cultural de los indios de las llanuras al Este de las Rocosas. Su vida doméstica se centraba en pequeños poblados localizados en corrientes de agua donde abundaba el salmón, el cual, una vez seco, constituía su principal fuente de alimentación. También recolectaban bayas y raíces.


 Sus viviendas eran cabañas comunales de madera y cubiertas de hierbas, generalmente dos por poblado, ocupadas por unas 38 familias (llamadas chopunnish) y una casa larga para reuniones y ceremonias, llamada Lah-pitahl Ain-neet.Cuando a comienzos del siglo XVIII (aproximadamente en 1720) obtuvieron caballos gracias al activo comercio con los shoshones, al menos en algunos grupos, su vida cambió radicalmente. Fueron capaces de organizar cacerías de bisontes y comerciar con tribus más allá de las Rocosas, hasta 120 kilómetros de Dallas, donde cambiaban ropa de bisonte por armas de fuego.


 En cuanto a la guerra, adoptaron los honores de guerra, las danzas guerreras y las tácticas con caballos imitadas de los indios de las llanuras. También adoptaron el tipi como vivienda, y solían tener el rebaño de caballos más extensos del continente (aproximadamente entre 50 y 100 caballos por individuo), y eran los únicos entre todos los indios americanos que aprendieron a seleccionar los potros. Y como este enriquecimiento y expansión les permitía muchas consultas tribales e intertribales, tendieron a dominar las conferencias con otras tribus. También adoptaron la costumbre de cocinar con piedras calientes, como los sioux. Las lanzas eran arpones de tres puntas unidas a un mango, de 2,5 m de largo, empleadas para pescar, cosa que también hacían con antorchas de brea. También elaboraban bolsas de cáscara de maíz y las exportaban.


 Por lo que hace a la religión, creían en los somesh (poderes personales) y que era necesario que los jóvenes buscasen su wyatkin (poder del espíritu guardián), de manera similar a las tribus de las llanuras.


 Según los restos arqueológicos, posiblemente llegaron al territorio actual hace entre 10.000 y 3.000 años. Probablemente eran unos 1.300 individuos que estaban repartidos en 50 poblados pequeños. Hacían mantas de piel de conejo y cestos muy hermosos y flexibles.


 Hacia 1720 adoptaron el caballo y se adaptarana la vida de las llanuras. En 1805 fueron visitados por los exploradores norteamericanos Meriwether Lewis y William Clark (a quien llamarían Neeshnepahkeook o Nariz Cortada y Welammottin o Pelo Rizado) y contactaron con tramperos y comerciantes de pieles. El hombre blanco, llamado por ellos suyapo, ya les era conocido desde antes gracias a Watkumeis (Vuelta de un país lejano), una joven nez percé capturada por los pies negros y que tiempo después volvería a la tribu.

 

 En 1811 su región comenzó a ser visitada por tramperos al servicio de la Compañía del Noroeste británica, que en 1825 establecería en su territorio Fort Walla Walla (también llamado Fort Nez Percé) para controlar la zona. Desde 1835, además, predicaría el protestantismo el padre Marcus Whitman. Ya en 1831 habían enviado una delegación a San Luis (Misuri) pidiendo misioneros cristianos. Pero en 1840 la expansión norteamericana se dirigió hacia Oregón. En 1855 se celebró el Wallawalla Council con las tribus nez perce, yakama y cayuse, para negociar la compra de sus tierras. Los representantes de los nez percé fueron Aleiya o Lawyer, Tuekakas o Old Joseph, Looking Glass y Red Wolf. Tuekakas no firmó, pero sí lo hicieron Aleiya y otros, y así, por el Tratado de Stevens, obtuvieron una reserva en la mayor parte de su territorio, entre los ríos Clearwater y Salmon, al tiempo que Aleiya fue reconocido como único jefe de la tribu. Por su lado, Tuekakas fue hacia el valle de Wallowa.


 Pero en 1860 se descubrió oro en los ríos Salmon y Clearwater, y la presión de la llegada de buscadores hizo revisar los términos del tratado. Así en 1863 fueron obligados a firmar el Tratado de Nez Percé, por el cual el tratado de 1855 fue revisado y cambiado truculentamente; la reserva quedó reducida en un 75%, cedieron 6.932.270 acres y fue invadida por colonos y mineros blancos. En 1866, además unos 1.700 fueron llevados a la reserva de Lapwai. Al mismo tiempo, el padre Henry Spalding intentó evangelizarlos de nuevo para contrarrestar la influencia del profeta Smohalla (1817-1900). Por otro lado, en 1872 un miembro de la tribu, John Monteith, fue oficial indio en el ejército.


 En 1871 murió Tuekakas y le sucedió en el liderato su hijo Hinmatówyalahtqit (Trueno que rueda por la montaña), más conocido como Jefe Joseph (1840-1907), que imploró al presidente Ulysses S. Grant para que no les arrebataran el valle de Wallowa. Este prohibió el establecimiento de los blancos el 16 de junio de 1873, pero en 1875 se abrió el territorio de Wallowa a la colonización blanca, y en mayo de 1877 enviaron al general Howard para que les trasladase a la reserva Lapwai. Fue detenido el profeta de la tribu, Toohoolhoolzote, y les robaron el ganado. En represalia, mataron a 11 colonos y decidieron huir a Montana. Con 250 guerreros, 450 no combatientes y 2.000 caballos decidieron unirse a Looking Glass en Clearwater y huir a Canadá.


 El 9 de agosto se enfrentaron a los 5.000 soldados del general Nelson Miles en White Bird Canyon y Big Hole River (murieron 30 soldados y 80 indios, de ellos 2/3 mujeres y niños, y 40 soldados más fueron heridos). El 22 de agosto llegaron al parque Yellowstone, y William T. Sherman dio orden de cercarlos. Habían vencido nuevamente en Camas Meadows, pero perdieron un total de 239 guerreros. El 30 de agosto acamparon cerca de Bear Paw y fueron atacados por Howard. Murieron 24 soldados, 40 más resultaron heridos, y murieron unos 21 indios, entre ellos Looking Glass, Ollokot y Toohoolhoolzote.Tras cinco meses de guerra, su tribu casi exterminada y 266 soldados muertos, Joseph se rindió. Mientras tanto, un grupo dirigido por White Bird huyo a Canadá con Toro Sentado (sólo estaban a 30 km de la frontera. Habían recorrido 1.200 km).


 Sherman, sin embargo, ignoró los términos de la rendición. Unos 431 fueron llevados a Fort Leavenworth (Kansas), y de los mismos en 1885 sólo quedaban 287, debido a las enfermedades y las malas condiciones sanitarias. Unos 118 con Husshutiskute fueron trasladados entonces a Lapwai (Idaho), mientras que Joseph y 150 más, después de una breve estancia en un campo de concentración en Oklahoma, fueron llevados a la reserva Colville, donde murió en 1907.Entre 1887 y 1934 intentaron aplicarles la General Allotment Act, por la cual se dividía la tierra comunal de la tribu en parcelas individuales para el cultivo. Y en 1893 les prometieron 1.626.222 dólares por 542.000 acres de la reserva, que finalmente no les pagaron.


 En 1923 obtuvieron el derecho de formar un gobierno tribal. Corbett Lawyer (1877-), nieto de Aleiya, fue el primer presidente de la tribu, y el 26 de abril de 1926 adoptaron una constitución tribal. Al tiempo, Colville revivía una nueva versión de la religión Washani, llamada Seven Drums.


 En 1960 recibieron de la Indian Claims Commission 3 millones de dólares en concepto de tierras expropiadas indebidamente. En 1971 el AIM denunció el hecho de que el cráneo de Chief Joseph adornaba el consultorio de un médico de Oregón. En 1973 se publicó el manifiesto Noon Nei-me-po, we the Nez Percé de Aleen Slickpoo. Y en 1977, en el centenario de la guerra nez percé, por primera vez se unieron las dos partes de la tribu en un solo acto. Cabe destacar al antropólogo Archie Phinney (1903-1949), miembro del NCAI y autor de Nez Perce texts, recogidos de la tribu, y los escritores Joe Mclellan y William S. Penn.

(Pinchar para ampliar)
(Pinchar para ampliar)

+ Sandía.

Sandia es una tribu federal reconocida que habita en el este de Rio Grande, en el centro de Nuevo Mexico.
 El nombre Tiwa para el pueblo es Tuf Shur Tia, en referencia al color verde bosque. Sin embargo, los documentos más antiguos afirman que el nombre original del pueblo fue Nafiat , (Tiwa: "Lugar donde el viento sopla polvo").
 Llegó a ser conocido como Sandia en el siglo XVII. Algunos afirman que un tipo de calabaza cultivada allí y recordó a los españoles a los melones que conocían desde el hemisferio oriental. Otros sugieren que los exploradores encontraron una hierba llamada sandía de culebra, o incluso de otra llamada sandía de la Pasión allí.
 Pero la explicación más convincente y más citadada es que el español llamó la montaña Sandía después de verla iluminada por el sol poniente. Las montañas de Sandia tienen un aspecto rojo, y la capa de vegetación le da un luminoso color verde, dándole la apariencia de una sandía en rodajas. El pueblo más cercano a la cordillera tomó el nombre de la montaña, pasando a lo largo de los años de San Francisco de Sandía a Nuestra Señora de los Dolores de Sandía a Nuestra Señora de los Dolores y San Antonio de Sandía antes de acabar con un simple Pueblo de Sandia.
 La cultura del pueblo se desarrolló entre los años 700 - 1100, y se caracteriza por sus creencias y prácticas religiosas distintivas y un gran crecimiento de la población. En el período de 1100 a 1300 se conoce como el Gran Período, y se caracteriza por la cooperación entre la gente del pueblo. Los Sandia han residido en su ubicación actual desde el siglo XIV, cuando se componía de más de 20 pueblos. Eran una comunidad próspera, que sumaban 3.000 miembros en el momento de la llegada de Coronado en 1539.
 Los Sandia son un pueblo profundamente religioso, y hasta la fecha siguen siendo muy reservado acerca de muchos aspectos de su religión. Los primeros informes hablan de devoción a santos o efigies de santos, un sincretismo fenómeno común en todo el suroeste.
 Aunque nominalmente católica , conservan muchas de sus tradiciones pre-católicos. Su día de la fiesta, una tradición común a la mayoría de gente del puebl, se celebra anualmente el 13 de junio, el día de San Anthony. Esta fiesta,  está abierta al público. Música y danza son grandes partes de la ceremonia, y se considera un honor participar. 
 Otros días de fiesta están cerrados por completo, y los residentes no indígenas deben salir de la reserva. Días de fiesta personales se celebran también, con la tradición de "tirar", cuando los regalos se lanzan desde los tejados a los destinatarios de abajo.  El pueblo tiene una profunda conexión con las montañas Sandia, que se refieren como "la montaña", y piensan que es su iglesia. Ellos usan la montaña como símbolo oficial.
 En una tradición similar a la frase de la gracia, la gente de Sandia ponen un poco de su comida en un recipiente en el recuerdo y el sacrificio.
 Los cuentos y el miedo a la brujería están presentes desde los primeros tiempos del pueblo.
 El pueblo Sandia es conocido por su cerámica , y venden artes hechos a mano a través de la Mur Indian Market Center.
 En 1610, Fray Esteban de Perea , conocido como el "Apóstol de Sandia", llegó a Nuevo Mexico. Descendiente de una familia española distinguida, fue guardian, comisario y depositario de los frailes en Nuevo México, y fue responsable de la aplicación de la Inquisición en los territorios bajo su autoridad.
 En 1617 el área se convirtió en el hogar de la sede de la Misión de San Francisco. El tributo exigido español a los esclavos Sandia, fue la  de mano de obra en la construcción de iglesias y en México las minas. Como resultado del resentimiento contra este abuso, los Sandia, fueron uno de los pueblos involucrados el 10 de agosto 1680  en la revuelta contra el dominio español que expulsó a los españoles de la región hasta su reconquista por Diego de Vargas en 1692. 
 No encontraron la libertad, sin embargo sus tierras fueron allanadas, modo de castigo por su insurrección, entonces gobernador del territorio, Antonio de Otermin , ordenó quemar el  pueblo, que en ese momento había sido abandonado, el 26 de agosto. 
 Después de haber huido a las vecinas tierras Hopi, la rectoría en Sandia se quedó desprotegida.
 El pueblo Sandia regresó después del ataque español, con 441 supervivientes para el reasentamiento permanente en noviembre de 1742.
 En 1762, el gobernador Tomás Cachupin ordenó la reconstrucción del pueblo Sandia como un amortiguador entre el asentamiento de Albuquerque y las incursiones de los semi-nómadas Navajo y Apache. Como resultado, Sandia fue asaltada continuamente, el más mortal de este tipo de eventos que ocurren en el año 1775 cuando los Comanches mataron a treinta  nativos Sandia. 
 Como resultado de las guerras con los conquistadores españoles y las incursiones de vecinos indígenas, el pueblo de Sandia disminuia, a 350 miembros en 1748, y la disminución a 74 en 1.900.
 En el censo realizado en el año 2.000 su población cuenta con 3.235 miembros

(pinchar para ampliar)
(pinchar para ampliar)

+ SHOSHONE.

 Los shoshones (o shoshoni) son un grupo de tribus de lengua uto-azteca, de la subfamilia númica. La palabra "shoshone" proviene de shishinowihs o shishinoats hitaneo 'serpiente, víboras', pero ellos se hacían llamar numa 'pueblo'. Los shoshone propiamente dichos se dividían en cuatro grupos, pero uno de ellos, los comanche, más tarde formaron una tribu aparte:

 

 - shoshones occidentales, en Nevada; No tenían caballos y eran llamados diggers (cavadores), Entre ello están los gosiute, cuyo nombre probablemente proviene de Gossip (uno de sus caudillos) y los ute, vivían en el centro de Nevada.

 - shoshones del norte, poseían caballos y vivían en el norte de Utah y sur de Idaho;windriver, en Wyoming.

 - shoshones del sur, en el desierto de Mojave (California).

 - shoshones lemhi, en el centro de Idaho.

 - shoshones bruneau, en Oregón y oeste de Idaho.

 

 Vivían entre Montana e Idaho y llegaban al SE de California, centro y este de Nevada, NO de Utah, Sur de Idaho y Oeste de Wyoming. Los gosiute vivían en las orillas del Gran Lago Salado (Utah). Actualmente están divididos en reservas:

 

 -Reserva Fort Hall (Idaho), con los bannock.

 -Reserva Duck Valley (Idaho), con paiute.

 -Reserva Windriver (Wyoming) con los arapaho

 -Las reservas South Fortk, Ogden Ranch, Goshute y Winnemuca Federal Colony, en Utah.

 -En California comparten tres con los paiute.

 -En Nevada ocupan un total de 11 reservas.

 

 Los shoshones occidentales no tenían organización tribal, y se dividían en familias afiliadas muy lejanamente, que subsistían de recolectar semillas silvestres, insectos y pequeños mamíferos.


 Cada familia era nómada e independiente a lo largo del año, y sólo se unía a las otras durante un tiempo para llevar conejos, cazar antílopes o bailar. Las hostilidades se reducían a batallas entre familias. Algunos de ellos obtuvieron caballos después de que llegasen los blancos a Nevada y Utah. Entre sus tabúes, creían que no podían cazar las mujeres que menstruaban.

 

Como curiosidad, los gosiute cazaban saltamontes, que consumían en sopas o tostados.


 Los del Norte y los Windriver adquirieron caballos a comienzos del siglo XVIII (los windriver en 1680), antes de que los blancos llegasen a sus tierras, y compraban ropa, estribos, mulas y otros utensilios a los españoles de Nuevo México.


 También adoptaron la silla de montar española, aunque con ligeras modificaciones en los arneses. Formaron entonces bandas de cazadores de bisontes montados, así como de guerreros, y adoptaron de los otros indios de las llanuras el tipi, el vestido de piel de bisonte, así como la costumbre de contar los golpes como un honor de guerra (golpear o tocar a un enemigo en la guerra era un camino ordenado). 

 

 Hasta entonces habían utilizado los perros como animales de transporte, y se cree que introdujeron los caballos entre los nez percé y los flathead. Así, entre ellos se diferenciaban los shoshone (a caballo) y los shoshoko (excavadores).


  Creían que cuando un hombre moría iba a la Tierra del Coyote, quien había creado el mundo con su amigo el Lobo, y hasta que el lobo no revivía y lavaba su espíritu no quedaba restablecido su lugar.

(Pinchar para ampliar)
(Pinchar para ampliar)

+ UMATILLA.

  Los umatilla son una tribu de habla sahaptiana, como los Walla Walla.


 Vivían entre los ríos Umatilla y Columbia, en la actual Oregón. Hoy en día viven en la reserva Umatilla de Oregón, con los cayuse y Walla Walla.


 En 1805 se estimaba su número en 1.800. En 1960 había 121 en Oregón (según Stingl), en 1980 eran 120, de los cuales sólo 50 hablaban su lengua (según Asher), pero en 1990 eran 1.900, según Amiran Gonen. En el censo de los EEUU de 2000, habían 1.549 puros, 143 mezclados con otras tribus, 302 con otras razas y 39 con otras razas y otras tribus. En total, 2.033 individuos.


 Según datos de la BIA de 1995, en la Reserva Umatilla de Oregón había 2.154 habitantes (1.855 en el rol tribal).

 
 Los umatilla no eran agricultores, sino que se dedicaban a la pesca del salmón, a la caza de los ciervos de la zona y a recoger bellotas, bayas, raíces y semillas propias de la zona. Representantes de la Cultura del Altiplano, sus rasgos culturales son similares a los de sus vecinos yakama, nez perce y Walla Walla. Los otros rasgos sociales, culturales y religiosos no son muy difererntes a los de las otras tribus shahaptianas de la zona, como los nez perce, wasco, yakama y otros.

 

 Actualmente, además, están muy mezclados con nez perce y cayuse.

 

 En 1804 los umatilla fueron visitados por Lewis y Clark, y hacia 1824 y 1844 les visitaron los jesuitas franceses de Pierre-Jean de Smet. Se dedicaron al comercio de pieles junto con los palus.


 Se vieron implicados en la Guerra Cayuse y en la Guerra Yakama de 1855-1856, razón por la cual en 1858 fueron internados en una reserva hecha con parte de su actual territorio, que habían aceptado en 1855 por el Tratado de Wallawalla. En 1855 el jefe wallawalla Peo-peo-mox-mox decidió ayudar a los yakama contra los EEUU y fue asesinado por el coronel J. Kelly, razón por la cual en 1858 dieron apoyo a la guerra de los Coeur d’Alene. Después del conflicto, hacia 1850, fueron internados en la reserva Warm Springs de Oregón, donde se dedicaron a la agricultura y la ganadería. En 1862, sin embargo, ayudarían a los soldados norteamericanos contra el jefe Egan en la Guerra Bannock. 

(Pinchar para ampliar)
(Pinchar para ampliar)

+ WHASO.

 Los washo son una tribu india que habla una lengua amerindia aislada, aunque se ha especulado con su parentesco con las lenguas hokanas. El nombre washo procede de washiu 'persona'. Se subdividen en tres tribus: hanaleti, panalu y welmti. Todos ellos hablaban el idioma washo.


 Vivían en las orillas de los ríos Truckee y Carson y del lago Tahoe, cerca de las actuales ciudades de Reno y Carson City (Nevada). Actualmente viven en una reserva cerca del lago Tahoe.


 Se cree que eran unos 3.200 en 1800, pero fueron reducidos a 500 en 1870 por el espolio del lago. En 1910 eran unos 200, que aumentaron a 800 en 1970 y a 1.000 en 1980 (de los cuales sólo 100 hablaban su lengua). Según datos de la BIA de 1995, en las reservas Washo de Nevada vivían 398 en Dresslerville y 315 en Carlson Colony (563 y 445 apuntados al rol tribal) y 342 en la de Woodfords de California (484 al rol tribal). En total 1.493 individuos. En la colonia Reno-Sparks viven 799 (814 en el rol tribal) mezclados con shoshones y paiute. Y en la de Susanville en California vivían 1.091 (pero 130 en el rol tribal). Según el censo de 2000, había 1.183 puros, 423 mezclados con otras tribus, 310 mezclados con otras razas y 55 con otras razas y tribus. En total, 1.974 individuos. Por lo que respecta a los Reno-Sparks, eran 36, 15 y 14, en total, 65 individuos.


 Culturalmente estaban muy diferenciados de sus vecinos shoshones. Vivían en casas cónicas y cupuladas, y su economía era de subsistencia, basada en la recolección de raíces y bayas. Contaban con una casa de invierno, y en verano emigraban a los valles del este para poder cazar y pescar. La unidad social tribal radicaba en la familia más que en un clan o en otras divisiones sociales más complejas. Ofrecían fiestas para su prestigio y para la buenas relaciones, con un esplendoroso ceremonial y con regalos, parecidas a los potlacht de los indios del noroeste. También era importante el chamanismo y el peyote en su vida religiosa que, por otro lado, era similar a la de las otras tribus del Altiplano. Su lengua tiene un verbo rico, incorporación pronominal al verbo sencilla, indicación del plural por ausencia y un sistema quinario decimal.


 Su territorio fue ocupado hacia el 700 por la gente tudinu “gente del desierto”, posiblemente paiutes, y se establecieron cerca del lago Tahoe, cuyo nombre proviene de Da-owa-ga “Los límites del lago”. Destacaban por sus trabajos en cesteria. Se convirtieron en vasallos de los paiute cercanos a Carson City, en cuya zona les prohibieron construir casas. Además, en 1776 les visitaron franciscanos españoles quienes, sin embargo, no se establecieron. En 1825 Jedediah Smith visitó el territorio, como en 1844 lo hicieron Frémont y Kit Karson. Pero en 1849 la fiebre del oro llevó muchos colonos al territorio. En 1858 se descubrió oro en Comstock Lode, y los paiute vendieron al coronel Warren Wassen las tierras de los washo. 
 En 1860 fueron dominados por los paiute del norte, que les robaron sus caballos.


 En 1857 estalló la guerra de la Patata, cuando muchos fueron asesinados por agricultores blancos porque les robaban patatas. Esto cambió gracias a su jefe Datsolali (1831-1926), quien recibió ayuda del gobierno norteamericano a cambio de cestos para los museos y concesiones territoriales. Pero en 1869 el ferrocarril atravesó su territorio, razón por la cual muchos en 1871 se unieron a la Ghostdance. En 1887 decidieron parcelar sus tierras. Aún así, en 1890 unos 50.000 acres de sus bosques fueron talados sin permiso.

(Pinchar para ampliar)
(Pinchar para ampliar)